Per què la nostra societat no veu la sensibilitat com a una cosa positiva? Per què s’associa a debilitat quan, en realitat, és el factor que ha permès a gran autors i autores, actrius i actors, artistes, científics, fotògrafs, ballarins, inventors, músics i un llarg etcètera de persones fer grans obres i/o grans descobriments al llarg de la Història?
Ostres, quina ràbia que em fa! Vivim immersos en una voràgine capitalista que no ens vol deixar espai per a ser sensibles, per a fixar-nos en la bellesa del que ens envolta, per a ser curiosos, per a captar els petits detalls… Però nosaltres hi podem posar el nostre granet de sorra i canviar les coses!
Sempre m’ha interessat molt el tema de la sensibilitat humana. Així doncs, en aquesta entrada no parlaré de música, tot i que crec que indirectament totes les persones que sentim estima i interès per l’art en general -i dins del qual s’hi inclou també la música- ens podem sentir identificades amb aquest tema en major o menor mesura. Avui vull escriure sobre les PAS.
Què són les PAS? En realitat PAS és l’abreviació del concepte Persones Altament Sensibles.
Fins fa pocs anys no existia aquest terme i, a poc a poc, està introduint-se dins de l’àmbit de la psicologia. Tal i com ho defineix l’Associació PAS d’Espanya (APASE) a la seva pàgina web, trobem que:
“La Alta Sensibilidad es un rasgo. Ser Altamente Sensible no es algo que tienes, es algo que eres. No es un trastorno, no es una patología.”
“Una persona es altamente sensible cuando reúne éstas cuatro características, es muy importante destacar que no puede faltar ni una, si faltara sólo una no podría ser calificada como persona altamente sensible.
Las cuatro características base son:
1.- La persona altamente sensible difícilmente puede remediar su tendencia a procesar toda la información recibida de una manera intensa y profunda, por lo que suele reflexionar mucho sobre los temas en general y dar muchas vueltas para una mayor comprensión.
2.- La persona altamente sensible puede llegar a saturarse y sentirse sobreestimulada cuando tiene que procesar a la vez mucha información (sensorial y emocional). Ésta característica es comprensible debido a que la persona PAS posee un sistema neuro-sensorial más fino de lo normal, por lo que la cantidad de información que recibe es mucho mayor que la de una persona que no es PAS.
3.- La persona altamente sensible vive la vida con mucha emocionalidad, se emociona con facilidad ante situaciones y sensaciones. Su manera de experimentar la felicidad, tristeza, alegría, injusticia, etc. es muy intensa y va ligada a una fuerte empatía, una característica que también forma parte del rasgo de la alta sensibilidad.
4.- La persona altamente sensible tiene una elevada sensibilidad, no solamente en cuanto a los cinco sentidos (vista, tacto, oído, gusto, olfato), sino también de cara a sutilezas como pequeños cambios en el entorno o en el estado emocional de las personas que tiene a su alrededor.”
Últimament m’he estat interessant molt per l’alta sensibilitat. La serendípia va voler que, mentre buscava vídeos sobre pedagogies alternatives (Waldorf i Montessori, concretament), m’aparegués a Youtube un altre vídeo a l’apartat de Vídeos Relacionats en el qual es tractava el tema de l’alta sensibilitat. I, com em sol passar, d’una idea vaig saltar a l’altra i vaig anar estirant del fil fins a conèixer més en profunditat com són les PAS: el primer pas (rodolí, ho sé) va ser buscar bibliografia que em pogués servir per entendre-ho encara millor. Us deixo una foto dels dos llibres que m’estic llegint, per si us poden interessar.
El segon pas ha estat veure alguns documentals. Us deixo l’enllaç a un programa de La 2, Crónicas. En un dels seus capítols van tractar l’alta sensibilitat. El documental es titula Sensibilidad al trasluz. Veure el documental.
Hi ha diferents aspectes de l’Alta Sensibilitat que m’agradaria també compartir en aquest post, però com que no acabaria mai perquè el tema m’agrada, en centraré en quatre que m’han cridat molt l’atenció:
- El pensament associatiu fa que les PAS vagin d’una idea a l’altra i per això és tan important per a elles estructurar la seva vida i tenir un projecte o una alta motivació per alguna cosa, per tal de no divagar i no perdre’s o entrar en crisi.
- El seu sistema nerviós és diferent i fa que percebin les emocions i els estímuls físics d’una manera molt profunda. Són típics els comentaris: “Ets un exagerat/-ada” en relació a emocions profundes que senten o en relació a que els molesten els sons alts o les olors fortes.
- Tenen un món interior molt ric i és per això que necessiten passar estones amb sí mateixos/mateixes.
- Si estan amb altres persones o en un grup, de seguida són capaces de percebre quin estat d’ànim té cadascú i intenten ajudar.
Per últim, i com que en aquesta entrada pretenc compartir recursos amb totes les persones que pogueu estar interessades en les PAS, vull compartir un fragment del llibre “El poder de la sensibilidad” de l’autora Kathrin Sohst, que tracta de la relació entre les altes capacitats intel·lectuals i l’alta sensibilitat. Trobo que és molt interessant, sobretot per a tots i totes els i les que treballem amb nens i nenes, segur que ens pot ajudar a entendre a algun dels nostres alumnes. També veureu que s’hi parla d’un altre tema, el concepte de persona persona scanner. Això em sol passar a mi… Algú més aixeca la mà? jeje! Us deixo el fragment:
“Qué tiene que ver la superdotación intelectual con la alta sensibilidad? Dado que a menudo ambos términos aparecen juntos -existen, por ejemplo, muchos coaches y asesores para personas altamente sensibles y superdotadas-, podría dar la impresión de que “de alguna manera” van siempre juntos. Pero no existe una relación clara entre ellas. No todo superdotado es a la vez altamente sensible, no toda persona con alta sensibilidad es superdotada.
Sin embargo, mi experiencia y la de otros expertos en alta sensibilidad dejan ver que existen muchas personas superdotadas que se clasifican a sí mismas como altamente sensibles. A menudo se observa que ya en el colegio se dan ambas circunstancias: en las tareas que abren un espacio a su creatividad y suponen un desafío para un niño superdotado y altamente sensible, su atención es alta y el niño, a través de la concentración, consigue “apagar” los estímulos del entorno. El rendimiento es bueno. Pero si las tareas son demasiado fáciles, no existe la necesidad de centrarse por completo en ellas… y de pronto se hacen mucho más presentes otros estímulos en el aula o la habitación infantil, y resulta difícil concentrarse en el trabajo. El resultado: las tareas complejas se resuelven mejor y con menos faltas que las sencillas.
Como ya se ha dicho antes, existen muchos coaches que se han especializado tanto en la superdotación intelectual como en la alta sensibilidad. Algunos de ellos, como la autora Anne Heintze, critican que el concepto de superdotación intelectual se reduzca a una inteligencia por encima de la media y, con ello, se excluya la inteligencia emocional, la aptitud extraordinaria para el deporte, el talento musical o la alta sensibilidad como alta capacidad de percepción. Sus críticas se basan, entre otros, en el concepto de inteligencia múltiple del psicólogo Howard Gardner. Barbara Sher, una autora estadounidense que también trabaja como coach, describe un nuevo tipo de personas: las scanner. Durante mis investigaciones me he encontrado algunas personas altamente sensibles que se sienten identificadas con la teoría del scanner, que no está demostrada científicamente. Scanner son, según Barbara Sher, las personas que no están satisfechas con uno o varios campos de interés, sino que tienen muchos intereses y quieren vivirlos todos. Cambios frecuentes de trabajo y gusto por todo lo nuevo, unido a dificultades para decidirse por una cosa y el deseo de abarcar distintos temas de lo más variado mejor que ser especialista en un solo tema… Estos son algunos de los rasgos característicos de un scanner. Para estas personas es difícil seguir una norma. En el caso de las PAS el desafío es aún mayor, ya que al percibir más informaciones también se descubren más cosas nuevas.”
Aquest és el fragment. Tot i que el text continua i, al final d’aquest apartat, l’autora Kathrin Sohst es fa algunes preguntes, que també compartiré amb vosaltres:
- ¿Son realmente hiperactivos los niños que muestran un gran afán y una alta sensibilidad y, por ello, son también ruidosos y no dejan de moverse?
- ¿Por qué se considera a las personas perseverantes como obstinadas o poco realistas?
- ¿Un niño que está continuamente preguntando socava de forma automática la autoridad de sus padres, profesores u otros adultos?
- ¿Es una falta de atención o descortesía que durante una conversación o reunión social una persona se sumerja en sus imágenes interiores debido a su gran imaginación?
- ¿Responden las emociones fuertes a una “inmadurez” o falta de disciplina?
- ¿Tiene la búsqueda de espacios creativos y de mayor autonomía en la economía realmente algo que ver con las “pocas ganas de trabajar”? ¿O es que sencillamente personas diferentes necesitan condiciones diferentes para poder obtener un buen rendimiento?
Fins aquí aquest escrit,. Què us ha semblat? Espero que a través del blog hagi pogut descobrir-vos aquest tema i que us hagi servit d’alguna utilitat. Ah, i si voleu fer el test que us aproparà a saber si també sou una PAS, aquí en teniu l’enllaç.
Gràcies per llegir-me i fins aviat!
RECURSOS:
- Wikipedia. Definició de PAS.
- Article del blog de la Karina Zegers. La alta sensibilidad, qué es y qué no es.
- Aron, Elaine (2006). El don de la sensibilidad. Las personas altamente sensibles.
- Sohst, Kathrin (2017). El poder de la sensibilidad.