9 razones por las que ver la serie Nashville (sobre todo si eres músico)

capcalera-nashvilleSiempre había sido muy difícil para mí comprender a los aficionados a las series. ¿Cómo pueden gustarles tanto? – me preguntaba. Algunas de mis mejores amistades en la universidad se pasaban gran parte del día hablando de capítulos y de temporadas de distintas producciones a las que seguían, aunque esas conversaciones no me interesaban mucho, la verdad.

Pero por fin puedo decir que entiendo a los aficionados a este tipo de producciones televisivas. Ha llegado a mí una serie que me tiene enganchada: ¡NASHVILLE! Si eres músico, música, te gusta la música, escuchas música… ¡mi consejo es que debes verla! Tal vez así podamos compartir opiniones.

Voy a hacer un breve resumen, en poquitas líneas, de su argumento: Nashville es la capital del estado de Tennessee, en Estados Unidos. Allí viven multitud de músicos. Rayna James es una diva del country y tiene dos hijas pequeñas, Maddie y Daphne. Ella está casada con el que acaba siendo alcalde de la ciudad, Teddy. Pero de joven Rayna fue pareja sentimental y artística de Deacon, un cantante y guitarrista que también vive en Nashville y sus vidas siempre han estado unidas, de un modo u otro. A este reparto se le suma Juliette Barnes, una joven cantante country que tiene mal carácter y quiere ser famosa a toda costa; Scarlett, la sobrina de Deacon, que también quiere hacerse un hueco en el mundo musical, junto con Avery, su primer novio y Gunnar, del que se enamorará más tarde. De acuerdo, aquí me paro, prefiero no contar mucho más para no haceros demasiado spoiler… 😉

Así que voy al grano: en homenaje a esta maravillosa producción, he hecho una lista de las 9 razones que me tienen enganchada capítulo tras capítulo (aunque ahora mismo solamente he llegado a principios de la cuarta temporada).

1. LA MAYORÍA DE SUS PERSONAJES SON MÚSICOS.

¿Vas a un bar? Charlas con alguien que es músico.

¿Conoces a una persona en una fiesta? Es músico o música.

¿Tienes una cena en familia? Acabaréis tocando y cantando, porque hay más de un músico o música.

¿Tus amigos te presentan nuevas amistades? Seguro que algunos de ellos o ellas son músicos, con los que acabarás quedando algún día para componer o pasar un buen rato tocando la guitarra y cantando (eso suponiendo que no toquéis y cantéis el mismo día que os conocéis).

Me da mucha envidia sana este aspecto de la serie. Me imagino lo distinta que habría sido mi vida si hubiese nacido en un lugar repleto de gente con interés por la música. En Girona, mi bella tierra -sin despreciar a la buena gente que tengo cerca y de la que he aprendido mucho-, hay pocas personas así, por desgracia. ¿O será que yo no los o las conozco? Quizás… jaja!

También debo decir que en mi familia nadie tocó nunca ningún instrumento ni nadie se sentó conmigo a componer o a hacer voces… Simplemente tienen o han tenido otros intereses, no menos importantes que la música, desde luego. Aún así me hubiese encantado que a alguien le hubiera dado por ahí, por la vena artística. Lo máximo que hacía en casa era cantar alguna canción con mi madre o con mi padre – ¡y quiero decir que ninguno de los dos desafina!- pero no era algo habitual.

Así que, si algún día formo una familia me encantaría que fuese una familia de músicos, como sucede en Nashville. ¡No es mucho pedir, no? 🙂

2. TODO LO QUE SUCEDE GIRA ALREDEDOR DE LA MÚSICA.

Cuando un amor empieza o cuando un amor termina, cuando nace alguien o cuando muere alguien, cuando hay una discusión entre dos personajes, cuando se termina un capítulo… Cualquier momento es bueno para sentarse a componer o para cantar una canción. La música está por todos lados, acompañando a las vidas de las personas que aparecen en la serie, no se encuentra lejos como puede suceder en la vida real.

Además, al tratarse de una producción que gira entorno a los artistas, a sus conciertos y a sus giras, lo que se habla tiene mucha relación con la música, aunque también hay tramas relacionadas con la corrupción política, con familias desestructuradas, con la homosexualidad en un mundo de vaqueros o con los mendigos.

3. LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA.

El personaje de Rayna y el de Scarlett, encarnan, a mi parecer, el valor de la familia: tanto la una como la otra luchan para mantener a los suyos unidos. Incluso cuando ven que alguien ha actuado mal, intentan acercar posturas. También me gusta mucho la relación de Rayna con sus hijas, siempre dispuesta a darles buenos consejos.

En algunos casos, la familia es también formada por los amigos, como le sucede al personaje de Will Lexington. Y eso es algo que nos ocurre a menudo en la vida real: familia real+amigos= FAMILIA.

4. ENTRAMOS EL MUNDO DE LAS DISCOGRÁFICAS, DE LAS GIRAS Y DE LOS ARTISTAS.

¡Esta parte es genial! Vemos los entresijos de las giras, como se preparan los artistas antes de salir al escenario… ¡Ah! Y también se ven situaciones en las que las discográficas pelean entre ellas para conseguir artistas.

fotonoticia_20170103154706_640
Todos los derechos pertenecen a ABC / CMT / Movistar +

Aquí voy a hacer algo más de spoiler: el personaje de Rayna se independiza de su ex-sello discográfico y monta una corporación nueva, Highway 65. Es brutal ver como se hacen bien las cosas allí, como Rayna trata a sus fichajes como todo directivo debería hacer con sus trabajadores o artistas: se aboga por el respeto hacia su voz, hacia su camino musical, no se les imponen temas que no les van ni les vienen, se les da libertad creativa.

5. LA MÚSICA COUNTRY Y TODOS SUS SUBGÉNEROS.  

¡Wow! ¡No tenía ni idea de que el country me llamase tanto la atención! Esta serie me ha descubierto un mundo nuevo a nivel musical. Considero que todas las canciones están perfectamente buscadas… ¡me gustan todas! Especialmente me quedo con “My song” y con la que para mí es LA CANCIÓN de la serie: “A life that’s good”. Os dejo unos enlaces para que las podáis juzgar vosotros mismos:

“My Song” – escrita por Sarah Siskind and Femke Weidem. Interpretada por Clare Bowen ft. Sam Palladio & Jonathan Jackson

“A Life That’s Good” – escrita por Ashley Monroe y Sarah Siskind. Interpretada por Lennon y Maisy.

6. CONSTANTEMENTE SE GENERAN NUEVAS TRAMAS.

Es un no parar. De verdad, no soy crítica televisiva ni de cine ni nada por el estilo, solamente soy una espectadora, pero bajo mi punto de vista se nota que hay un equipo de guionistas y muchos otros profesionales que se dejan el alma en cada capítulo. No hay escenas de más, nada es para cubrir la papeleta y alargar los cuarenta y poco minutos que dura cada capítulo. Es un placer ver una producción tan cuidada. Siempre dejan lugar a la sorpresa.

7. LA RELACION DEACON – RAYNA ( Y LA DE SCARLETT – GUNNAR).

La base de la serie es el estira y afloja entre Deacon y Rayna, parece que todo se les gira en contra y nunca conseguirán estar juntos…¿O sí? En todo caso, su relación es vista como perfecta (de llegar a ser posible): comparten la música y algo más, tienen familia en común y ambos son personajes maravillosos y con un buen corazón. Y lo más importante: el uno es el mejor amigo del otro. Por todo esto… ¡Me encantan!

rehost%2f2016%2f9%2f13%2f4648a8b3-f796-4b29-8b9f-40ec3c6c2cc3
Rayna & Deacon. Todos los derechos pertenecen a ABC / CMT / Movistar +

Creo que no debo ser la única fan que quiere a un Deacon en su vida… Pero quien dice Deacon, dice Gunnar. La relación de este con Scarlett, la sobrina de Deacon, es muy parecida a la de Rayna y el mismo Deacon, pero son de una generación más joven y todo apunta a que serán los sucesores de los primeros en lo que a música se refiere. ¿Conseguirán estar juntos también en el plano sentimental? Al igual que sucede con Deacon y Rayna, ellos dos también son una pareja de mejores amigos.

Veo muchísimos paralelismos entre ambas relaciones. Se trata de cuatro personajes muy bien construidos, con un mundo interior riquísimo, con sus miedos y sus fantasmas, con su pasado y su futuro, pero lo que me gusta de todos es que siempre actúan siguiendo a su corazón y son buenos con los demás. ¿Os gustan tanto como a mí?

8. LA FIGURA E IMPORTANCIA DE LAS MUJERES EN LA MÚSICA.

Rayna como principal protagonista, Juliette, Layla, Maddie y Daphne, Scarlett, Joey y una larga lista. Aunque yo tenía en mi mente una imagen del mundo country con vaqueros, tabaco y alcohol, en esta serie me ha cambiado la perspectiva: han dado una gran importancia a las mujeres en el mundo musical y personal, al mismo nivel que lo hacen también con los personajes masculinos. ¡Como debe ser, igualdad de oportunidades! Aún así, soy consciente que se trata de una serie y me gustaría conocer más de cerca la realidad del country… No estoy tan segura que en mundo musical real las mujeres sean verdaderamente tan valoradas y puedan desempeñar cargos importantes en igualdad con los hombres. En todo caso, me encanta que la serie muestre a mujeres capaces de todo.

9. LAS CONVERSACIONES.

¿De qué hablan en Nashville?

  • De música.
  • De giras y conciertos.
  • De contratos.

Pero también:

  • De amor.
  • De família.
  • De la vida.
  • De los sueños…

Como ya he dicho más arriba, no hay ninguna escena para cubrir el expediente, todo lo que aparece en Nashville, a mi parecer, tiene importancia en el desarrollo futuro de la trama. Y con “todo lo que aparece” también me refiero a “todo lo que se dice”. Me encantan las conversaciones que se dan lugar en esta ficción, sobre todo cuando se trata de charlas entre personajes que se quieren o se aprecian. No se ponen a hablar de filosofía, pero se preocupan unos por otros, hablando de temas relevantes y con los que muchas veces me he sentido identificada. ¿Por qué me he sentido tan próxima a ellos? Pues porque, en resumen, los personajes que viven en la serie aspiran a ser felices con su música y sus seres queridos, al igual que yo. 🙂

***********************************************************************

Y hasta aquí mi oda a Nashville. Ahora mismo estoy viendo la cuarta temporada. Hay cinco en total y la quinta se emite en Estados Unidos a través de la cadena televisiva CMT. Las anteriores temporadas se pudieron ver a través del canal ABC, que no quiso seguir con la producción. Fueron los miles de fans quienes consiguieron que otra cadena se interesara por mantener Nashville, una serie con muchos premios y reconocimientos (si buscáis en Wikipedia podréis encontrar más detalles).

Espero que os haya gustado esta entrada, la he hecho desde mi humilde opinión como espectadora, ahora os toca a vosotros opinar y decirme si ya la habéis visto y si os gusta tanto como a mí. Y sí, me suele pasar que me enamoro repentina y apasionadamente de cosas: pelis, libros, etc. Pero es mi primera vez con una serie, quitando la de Dawson’s Creek en mi adolescencia. 🙂

“Sitting here tonight by the fire light
It reminds me I already have more than I should
I don’t need a thing, no one to know my name
At the end of the day lord I pray I have a life thats good

Two arms around me heaven to ground me
And a family that always calls me home
Four wheels to get there an enough love to share
And a sweet sweet sweet song
At the end of the day lord I pray I have a life that’s good”

A LIFE THAT’S GOOD – Ashley Monroe / Sarah Siskind.

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s